Es un baile que combina una serie de movimientos aeróbicos y rítmicos, influenciados desde bailes aborígenes, artes marciales, gimnasia, y el popular funk. La lista de los movimientos es enorme y requiere gran dedicación y disciplina para llevarse a cabo.
Los movimientos del bboying se pueden clasificar en 4 ramas: toprock (baile de arriba), footwork (baile de suelo), power moves y freezes/suicides.
Esta danza o cultura se le pueden implementar pasos de bailes típicos de cualquier parte del mundo, tal como pasos del "mapale" u otros bailes; este baile puede considerarse como el segundo deporte más completo del mundo, puesto que se utiliza la gran mayoría del cuerpo, de pies a cabeza.
Movimientos
Antes de realizar cualquier movimiento primero que todo se tiene que hacer un calentamiento,estiramiento y movimiento articular, para con esto evitar fracturas o lesiones en el cuerpo.
Toprocks: Baile de pie. Simplemente hay que seguir el ritmo de la música y moverse con mucho estilo. Algunos pasos de toprock son sacados de otras disciplinas de baile. Algunos nombres son el Indian Step, Salsa Step, Brooklyn Step... y cualquier paso que puedas inventar.
Footworks: Son los pasos de baile que se hacen en el suelo con las manos y pies. Al igual que en los toprocks la creatividad y originalidad es lo más importante, aunque existen muchos pasos básicos como: 6-step, 4-step, babylove, pretzels, cc's, etc...
Powermoves: Son los movimientos mas difíciles y espectaculares del bboying. Algunos de ellos son el Windmill, Flares, Airflares, Halos, Webs o Backswipes, etc...
Freezes: Son los movimientos en los que el Bboy se "congela" durante un momento al ritmo de la música. También son de los mas difíciles, requieren sobre todo equilibro y amplitud de movimiento. Algunos de los movimientos son el babyfreeze, airchair, chair, nikefreeze, etc...
En el siguiente video podemos ver los movimientos anteriormente mencionados y alguno mas.
Batallas
Son enfrentamientos entre B-Boys (individuales, por parejas, crews o según se establezca).
También son llamados retos puesto que en estos enfrentamientos se tiende a sobrepasar las capacidades del contrincante; cuando la batalla es individual se hacen entradas libres poniendo a prueba el estilo propio, cuando es por parejas o grupos mas grandes se realizan coreografías creativas.
Para definir el ganador se utiliza una puntuació en el cual se califica "Top Rocking" (Estilo de pies o de arriba), el "Footworks" (Estilo de piso o abajo), "Powermoves" (Movimientos de poder)y las combinaciones de ellos.
Este vídeo es de la final del 2009 de Battle Of The Year, que es el certamen mas importante de breakdance. En el se enfrentan la seleccion de Rusia contra Corea por la mejor seleccion de break dance del mundo.
Al no poder subir el vídeo os dejo la dirección aquí y lo podréis ver en youtube...NO OS LO PERDÁIS.
A continuacion os voy a dejar algunas fotos y algunos videos referidos a esta parte del hip-hop. Espero que os guste...


Y aqui os dejo unos videos:
No hay comentarios:
Publicar un comentario